3.1 DESCRIPCION DE FUNCIÓN DE GRUPO

3.1.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA

Capital estructural.

Recoge conocimientos sistematizados, explicitado o internalizado por la organización. Tienen mayor estabilidad que el capital humano (permanece en la empresa independientemente de la rotación de personas)

Elementos

1.- Cultura organizacional

Recoge el conjunto de valores que impulsado por los lideres, constituye la cultura de la empresa y forman parte de los modelos mentales que condicionan la conducta de las personas.

2.- Filosofía de negocio.

Se refiere a la forma que los lideres tienen de entender y gestionar su negocio (su empresa sus clientes y sus empleados), visión que repercute de forma directa a la cultura de la empresa. La filosofía de negocios y la estrategia deben ser coherentes.

3.- Procesos de reflexión estratégica

Este elemento valora el proceso por lo que se da a la empresa una orientación diferencial, constituyendo la base de su desarrollo. Se evalúa la existencia y adecuación de procesos sistemáticos de diseño, definición y revisión de la estrategia.

4.- Estructura organizacional.

Pretende describir la estructura organizativa y evaluar en que medida es coherente con la estrategia de futuro de la organización.

5.- Propiedad intelectual.

Se refiere a los conocimientos de la empresa que han sido protegidos legalmente. Esta protección puede recaer sobre conocimientos relativos a cuestiones internas (tecnología, producto, proceso, etc.), o bien sobre cuestiones relacionadas con la imagen externa de la empresa (nombre, marca, logotipos, etc.)

6.- Tecnología del producto

Englobaría las metodologías y fórmulas concretas y diferenciadores de los productos y servicios de la empresa. Se trataría de medir su existencia, así como de explicitación y documentación, de forma que ese conocimiento sea compartido y reutilizable por todas las empresas, avanzando hacia la estandarización.

7.- Mecanismos de capacitación de conocimientos.

Estos procesos engloban la identificación, recopilación, selección, estructuración, almacenamiento y realimentación de información útil para la empresa. Se consideran cualquier base del conocimiento / información relevante para la empresa (STOCK), así como los procesos de su regeneración permanente (flujo).

8.- Proceso de apoyo.

Cada empresa debe determinar que procesos de apoyo son críticos para el éxito de la estrategia y diseñar los indicadores que resulten adecuados para su evaluación.

9.- Tecnología de proceso.

Cada empresa, en función de su negocio y de su estrategia, deberá identificar cuales son sus procesos clave, aquellos que más contribuyan a diferenciar la empresa frente la competencia.

11.- Penetración de la tecnología de la información

La tecnología de la información útil es el soporte del proceso de gestión del conocimiento, siendo cada vez mas necesaria por mayor cantidad del información y participación a un número creciente de personas en la toma de decisiones.

12.- Proceso de innovación.

Este elemento pretende recoger la sistematización de la innovación y la creatividad, que como ya se ha dicho, es uno de los principales condicionantes de la sostenibilidad futura de la organización.

Concepto de Grupo

Se define como dos o más individuos, interactúantes e independientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos.